Por: Diana Concepción / @AucaenCayoHueso
El gustado programa “Con 2 que se quieran 2” de la televisión cubana, tuvo en la noche del martes 1ro de septiembre a un invitado especial: el cardenal Jaime Ortega. Desde el inicio del programa, cuando su conductor Amaury Pérez señaló: “Por primera vez en 60 años, un alto representante de la jerarquía de la Iglesia católica concede una entrevista a la TV en un horario estelar”, sabíamos que sería una oportunidad única para adentrarnos no sólo en la vida y la labor del arzobispo de La Habana, sino para viajar juntos en la historia de la Iglesia cubana.
Varias fueron las expresiones del Cardenal que llamaron mi atención y que deseo compartir con ustedes.
Al referirse a la historia de la Iglesia católica en Cuba, enfatizó:
“Se ha hecho un camino largo, a veces difícil, contradictorio…pero siempre ha existido espacio para el diálogo, siendo este el sendero correcto”.
“Hemos permanecido siempre con el mismo propósito: amar y servir al pueblo”.
“Debe haber una interrelación con todos los que nos rodean, que sea siempre de diálogo”.
Sobre la publicación del libro “Fidel y la religión” en 1985:
“La publicación del libro “Fidel y la religión” por Frei Betto, hizo que el pueblo llegara a apreciar ese escrito, con más de una edición de más de un millón de ejemplares”.
“Se presentó por primera vez a la Iglesia”.
“Muchos tabúes cayeron… el tabú religioso desapareció, fue un gran paso”.
La importancia de las visitas de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI:
“Como ha dicho el Papa Francisco y los Papas anteriores, el diálogo es el camino siempre para la Iglesia, con respecto a su papel en la sociedad”.
“La visita del Papa Juan Pablo marcó un antes y un después, no sólo en la vida de la Iglesia cubana, sino también del propio pueblo cubano”.
La próxima visita del Papa Francisco a Cuba del 19-22 de septiembre:
“Tenemos un Papa latinoamericano, cercano, de nuestra cultura”.
“Es un momento especial el que estamos viviendo en la Iglesia y el que vamos a vivir en Cuba con la visita del Santo Padre”.
“Hay un ambiente popular como no lo ha habido con los dos Papas anteriores”
“El Papa Francisco encontrará la misma Cuba que conoció Benedicto pero viviendo una nueva etapa de su historia (…) Viene a una Cuba en transformación creciente”.
Reblogueó esto en Generación Cubana XC.