Tomado de: La Demajagua
Una vez más la comunidad internacional respaldará a la mayor de las Antillas cuando ésta presente hoy, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
En los últimos 24 años ha sido una constante en el seno del referido organismo mundial el rechazo a la genocida política, y expresión de cuán unánime ello ha sido se constató en 2015 cuando 191 naciones la condenaron con su voto, mientras sus dos únicos oponentes, Washington y Tel Aviv, sufrían total aislamiento y derrota.
Aquí puede descargar el Informe Bloqueo 2016 (PDF)
Por eso no es extraño que junto al justo reclamo de un pueblo que lleva más de cinco décadas soportando esa guerrae conómica, el principal obstáculo a su desarrollo y calidad de vida, este miércoles en la sede la ONU, en Nueva York, se alce la voz solidaria de decenas de representantes de gobiernos en apoyo a Cuba.
Como subraya Prensa Latina, a finales de septiembre, alrededor de 40 presidentes, primeros ministros y cancilleres aprovecharon la oportunidad de dirigirse al mundo, que le brinda el debate anual de alto nivel de la Asamblea General, para abogar por el fin del
bloqueo,cuyos daños se estima ascienden a 753 mil 688 millones de dólares.
Mas mientras este exista,seguiremos presentando ante la ONU la resolución que lo condena, afirmó recientemente a la prensa, en La Habana, el vicecanciller Abelardo Moreno, además de señalar que aunque el proceso hacia la normalización de relaciones con EE.UU ha introducido modificaciones positivas en esa interacción, el cerco continúa en pie.
Pero a su vez la solidaridad internacional con la Isla caribeña,por el cese de la criminal política,también se ha hecho sentir con fuerza en el seno de parlamentos, organizaciones sociales y religiosas, partidos políticos, movimientos sindicales, campesinos, estudiantiles y feministas;en múltiples citas yen la voz de personalidades diversas.
Por estos días en mítines, audiencias públicas y en actosa nivel de barrio, centros laborales y estudiantiles, y a través de la prensa y redes sociales, el pueblo cubano ha pedido a Barack Obama que en lugar de emitir directivas presidenciales o nuevos paquetes de medidas, de por sí injerencistas, recurra a todas sus prerrogativas para poner fin al bloqueo.
El dos de diciembre de 2005, en el acto por el aniversario 30 de la Misión Militar cubana en Angola y por el aniversario 49 del desembarco del Granma, Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó:
“Continuaremos resistiendo las consecuencias del bloqueo, que algún día será derrotado por la dignidad de los cubanos, la solidaridad de los pueblos y la casi absoluta oposición de los gobiernos del mundo ―como lo demostró una vez más la votación en la ONU―, y también por el creciente rechazo del pueblo norteamericano a esa absurda política que viola flagrantemente sus derechos constitucionales”.
- El Canciller de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla presentó ante la prensa nacional y extranjera acreditada en La Habana el Informe de Cuba sobre la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
2 Comentarios Agrega el tuyo