Invitada de honor en esta ocasión será la cinematografía de Taiwán, desde donde llegan las cintas Cuando viene el amor y La niña de mis ojos.
Esta última, escogida para la sesión inaugural, tiene un argumento en el cual se complementan el humor, el drama y el romance entre adolescentes de una escuela.
Un promedio de 10 funciones diarias se realizarán en dos salas del Cine Villamorra, con noches dedicadas a las naciones representadas en este evento, dedicado también al aniversario 480 de la fundación de Asunción, cumplido el pasado 15 de agosto.
De acuerdo con el fundador y director del festival, Hugo Gamarra, podrán valorarse películas que no responden a los intereses del comercio y ‘desafían las reglas del consumo masivo, que asombran, inspiran e incomodan la experiencia colectiva’.
Porque el cine ‘como expresión artística y cultural ha estado siempre en la actualidad y la vanguardia’, comentó Gamarra.
En esta selección de películas, agregó, ‘el público encontrará propuestas enriquecedoras a su vida, en especial en el aspecto emocional, intelectual y espiritual’.
Aseveró que el cine es también una ‘ventana a las naciones, a la condición humana, a lo universal, a la realidad y a la fantasía a través del arte cinematográfico’.
Como parte de las exhibiciones se mencionan las cintas El novato, una comedia francesa sobre la transición de adolescentes a la etapa adulta, y El nuevísimo testamento, comedia surrealista coproducida por Bélgica, Francia y Luxemburgo.
Otras son Dulces sueños, drama romántico italiano en coproducción con Francia, y Amor y amistad, inspirada en una obra de la novelista inglesa Jane Austen.
En general, la muestra incluye filmes del Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Holanda, Francia, Estados Unidos, Argentina, España, Dinamarca, Taiwán, Finlandia, Lituania, Italia y Estonia.
Además están incluidas películas de Alemania, Canadá, Luxemburgo, Colombia, Ecuador, Israel, México, Turquía, Perú, Suiza, Uruguay, Australia, Polonia, Brasil y, por supuesto, Paraguay.
El festival brindará actividades paralelas de formación, tanto para todos como para el sector profesional, con espacios de debate y difusión de temas vinculados a la producción cinematográfica y audiovisual.
Del acápite de documentales solo se menciona el estreno de El Marqués de Wavrin-Del castillo a la selva, que relata las vivencias de un noble en tierras paraguayas en la década de 1920.