
En Ecuador, cuyo gobierno defiende el respeto al derecho de los pueblos a la autodeterminación, crecen hoy las voces de respaldo a Venezuela en su decisión de continuar su proceso revolucionario y realizar elecciones, libres de presiones externas.
Video de PL |
Acompañados por representantes de misiones diplomáticas acreditadas en Quito, como las de Cuba y Bolivia, junto a intelectuales y estudiantes universitarios, catedráticos y funcionarios de la embajada de Caracas en este país sudamericano explicaron la situación actual de esa nación, que enfrenta agresiones políticas y un tenaz bloqueo económico para deslegitimar a su gobierno.
Según señaló Pedro Sassone, ministro consejero de Venezuela en Ecuador y representante de ese estado ante la Unión de Naciones Sudamericanas, ciertamente hay una intervención de Estados Unidos en su país.
‘La guerra no convencional, como quieren llamarla, es una intervención’, aseguró y especificó que Washington tiene la particularidad de construir argumentos para sustentar su injerencia en los asuntos de otros territorios.
En el caso particular de Caracas, advirtió que no han podido crear razones fuertes, pues se les han caído intentos de usar la ruptura interna o guerra civil, lo cual no ha ocurrido, o de manejar términos como la crisis humanitaria, entre otros pretextos.
A su juicio, puede que actualmente pretendan generar enfrentamientos preparados por ellos con aliados, pero todavía no logran su objetivo. ‘Lo otro es que el mundo no es el de la década de los 70. Hoy Venezuela no está sola, Venezuela tienen amigos en el mundo’, sentenció.
En cuanto a la situación interna, la embajadora venezolana, Carol Delgado, afirmó que existe una guerra de espectro total y Estados Unidos utiliza a Colombia como punta de lanza, pues ‘desde allí se ejecuta el desangre de las medicinas, de los alimentos, de la moneda y hasta la gasolina’ procedentes de su nación.
No obstante, expresó confianza en ganar esa batalla y confirmó que el ejecutivo decidió posponer las elecciones generales pactadas inicialmente en abril, para la segunda semana de mayo.
Al respecto, precisó que el presidente, Nicolás Maduro, tiene cinco contrincantes inscritos, con quienes rivalizará por el próximo período 2019-2022.
‘Estamos en una coyuntura sumamente compleja, pero el pueblo venezolano está dando una gran lucha’, sentenció y añadió que las pérdidas por la guerra interna generada por la contrarrevolución en los últimos 20 años, superan los 40 mil millones de dólares y tienen impacto económico, político, cultural y mediático.
Asimismo, consideró la unidad de América Latina y el Caribe como el punto que puede ayudar a los venezolanos a salvarse, vencer y seguir en la construcción del modelo por el cual optaron.
Sobre ese particular, la socióloga Carol Murillo estimó que en los tiempos actuales, latinoamericanos, hablar de Venezuela es un pecado, teniendo en cuenta los vientos ideológicos y políticos cambiados en la región, sobre todo en sus procesos de elección de presidentes.
No obstantes, puntualizó que ese tema resulta un imperativo, así como es relevante sincerar posiciones al respecto, debido al peligro que representa su situación interna y externa.
En su criterio, el bloqueo que hoy sufren los venezolanos parte de un decreto ejecutivo en el cual Washington consideró a Caracas peligroso para su seguridad y se trata de un problema geopolítico, geoeconómico y geoestratégico para la región.
Video de PL |
Ante esa realidad, tanto los ponentes como el auditorio, coincidieron en que desde las fuerzas progresistas, y con la ayuda de América Latina, es necesario batallar por hacer prevalecer el derecho de cada país a tomar sus propias decisiones, de acuerdo a los principios que defiende.
Las muestras de solidaridad y apoyo, se sumaron a otras manifestaciones, desde organizaciones sociales y movimientos que en Ecuador están a favor del respeto a la institucionalidad, la soberanía y la autodeterminación de cada nación, y en este caso, del pueblo del Libertador, Simón Bolívar.

Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
Reblogueó esto en La Esquina Roja .