
A poco de llegar aquí, la primera actividad que cumplieron el dignatario cubano y la delegación que lo acompaña en esta visita oficial y amistosa, fue depositar una ofrenda floral en el mausoleo al siempre recordado tío Ho.
Buscar un destino propio, independiente y soberano es el compromiso reiterado por los participantes de la XVII reunión del Consejo Político del ALBA-TCP que sesionó este jueves en Managua.
El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, David Choquehuanca, de Bolivia, leyó la declaratoria final del encuentro, en la que también fue reafirmada la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad de la región a través de la concertación política, la integración, así como la defensa de la soberanía y de libre determinación sobre las bases de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, aprobada en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014 en La Habana. Lee el resto de esta entrada
De Bohemia
Cuba llegará el 10 de noviembre próximo a los cuatro millones de turistas y se prevé concluya el año con 750 mil más, afirmó Manuel Marrero en un encuentro con turoperadores, agentes de viajes, líneas aéreas y medios de prensa en Milán, Italia.
El titular efectuó la intervención como parte de las acciones del destino para la apertura de la temporada de invierno, y aprovechó la ocasión para recordar que ese país siempre se ha mantenido entre los 10 primeros mercados emisores de turismo hacia la mayor de las Antillas. Lee el resto de esta entrada
Tomado de Radio Cadena Habana
La Habana acogerá en diciembre próximo la XVI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Así se dio a conocer en Managua, al término de la XVII sesión del Consejo Político del bloque, que reiteró su compromiso con la unidad latinoamericana y caribeña y reafirmó la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad, destaca Prensa Latina. Lee el resto de esta entrada
En Washington los opositores nicas tuvieron un intercambio con la conocida congresista cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen quien les trasladó el enfoque general de esta estrategia y los ajustes que se realizarían en la embajada para garantizar su éxito. Es la continuación de la misma política: tras el fracaso del golpe en Nicaragua, la primera acción que realizó el Departamento de Estado fue retirar a sus funcionarios diplomáticos argumentando razones de seguridad, confirma el analista Mirko Trudeau.
Lee el resto de esta entrada
El Presidente de la República Socialista de Vietnam y Secretario General del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, recibió este viernes en el Palacio Presidencial de Hanói a su par cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y la delegación que lo acompaña, a pocas horas de su arribo procedente de China.
Como parte de la primera visita oficial al país de los anamitas, quinta parada de su gira internacional, Díaz-Canel y Phu Trong sostuvieron conversaciones oficiales, en las cuales se ratificó el carácter especial e histórico de los vínculos bilaterales, caracterizados por la hermandad y la solidaridad entre ambos partidos, gobiernos y pueblos.
En el encuentro, ambos mandatarios pasaron revista a los vínculos comerciales, económicos y de cooperación entre nuestros países, con la intención, de parte y parte, de elevarlos al nivel de excelencia que a lo largo de todos estos años han tenido las relaciones políticas. Lee el resto de esta entrada
En CubaSí
En la persona de su presidente, Miguel Díaz-Canel, Cuba testimonió hoy sus sentimientos de respeto y admiración hacia Ho Chi Minh, el artífice de la independencia y la reunificación de Vietnam.
A poco de llegar aquí, la primera actividad que cumplieron el dignatario cubano y la delegación que lo acompaña en esta visita oficial y amistosa, fue depositar una ofrenda floral en el mausoleo al siempre recordado tío Ho.
En el marco del acto de conmemoración del 42 aniversario del fallecimiento del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Carlos Fonseca, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega denunció las medidas intervencionistas de Estados Unidos (EE.UU.) con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Asignan delegados a nombre de toda nuestra América para intervenir nuestros países, y se sienten con el derecho de venir agrupados como fuerzas intervencionistas”, aseguró el mandatario nicaraguense.