El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que afectar la cooperación médica que brinda la isla daña la salud de millones de personas en todo el mundo.
En su cuenta de Twitter el canciller denunció que el recrudecimiento de la campaña políticamente motivada contra la colaboración, significa impactar los servicios de salud que reciben decenas de millones de personas en numerosos países.
Rodríguez enfatizó, además, que también se ha recrudecido el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la nación caribeña, en medio de la pandemia de Covid-19.
La víspera el jefe de la diplomacia cubana participó en una videoconferencia entre cancilleres de Alemania, América Latina y el Caribe, para intercambiar experiencias sobre el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
En ese encuentro virtual reafirmó que son tiempos de solidaridad y de entender la salud como un derecho y no como una mercancía, un principio que alienta la colaboración de la mayor de las Antillas ante la emergencia sanitaria.
Más de dos mil 300 profesionales de la salud integran las brigadas que combaten el SARS CoV-2 en una veintena de países, los cuales se suman a los más de 28 mil que ya prestaban servicio en 59 naciones.
En la reunión, que contó con la participación de 28 cancilleres de América Latina y el Caribe, Rodríguez condenó el cerco estadounidense que obstaculiza y encarece el acceso a medicamentos y equipos necesarios en la lucha contra la Covid-19.
Asimismo, ratificó el pleno apoyo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud y su gestión ante la pandemia.
En RadioBayamo