
Por Brenda Murillo.
Hace unos días leía algunas declaraciones de galenos bolivianos que rechazaban un posible regreso de una brigada médica cubana a Bolivia, a combatir la pandemia de covid19 en aquellas comunidades donde esos mismos profesionales que dicen irán a huelga nunca han ido.
Las razones que esgrimen son tan hipócritas que causan indignación en aquellos sectores humildes, más golpeados por la enfermedad. ¿Cuántos miembros del Colegio Médico de Bolivia han estado en primera línea combatiendo la covid19? Dudo que alguno haya estado, pero sí están en la primera línea de los ataques contra los médicos cubanos. En vez de priorizar razones altruistas y solidarias, cuando urge salvar vidas, se detienen en discursos de odios egoístas.
Estamos hablando de Bolivia, un país fuertemente golpeado por la pandemia, en especial durante el desgobierno impuesto por un Golpe de Estado, donde la corrupta Jeannine Añez y su secuaces se dedicaron a enriquecerse a costa del dolor del pueblo robándose millones de dólares, que bien hubiesen servido para enfrentar la pandemia. Su legado es que hoy en ese país se han contagiado más de 224 mil personas y hay más de 10 600 fallecidos.
No olvidemos que esa dictadura golpista una de las primeras acciones que llevó a cabo, cumpliendo órdenes directas de la Embajada de Estados Unidos, fue expulsar a la Brigada Médica Cubana, diciendo que ocuparía esas plazas con doctores bolivianos, lo cual nunca ocurrió. La expulsión de esos especialistas y la pésima gestión de Añez han influido directamente en el colapso del sistema de salud boliviano, y el gobierno actual es quien tiene que lidiar con este desastre heredado.
Los médicos cubanos fueron de gran ayuda para los sectores más vulnerables de Bolivia, y llegaron a sitios donde sus habitantes nunca habían visto un médico. Según datos del Ministerio de Salud boliviano, entre 2006 y 2019 “la Brigada Médica Cubana realizó más de 70 millones de atenciones sin costo. Además propició 46.795 exámenes de laboratorio, 253.134 cirugías y atendió 58.450 partos”.
Esos sectores pobres ahora indefensos en medio de la pandemia, necesitan más que nunca de atención médica, ante la incapacidad de que los médicos bolivianos, por diversas razones, ocupen plazas en estas comunidades. Sin dudas, Bolivia necesita de los médicos cubanos.
Parte II
En estos momentos hay una nueva campaña contra el posible retorno de la brigada de salud cubana a Bolivia, país fuertemente goleado por la Covid19. Ya hay movilizados, en las sombras y abiertamente, medios de prensa de la derecha oligarca regional, representantes del Colegio Médico boliviano y de sindicatos de trabajadores de salud. Todos tienen el mismo discurso, ignorando que los más afectados por su irracionalidad, son los millones de bolivianos pobres, quienes no han vuelto a ver a doctores ni enfermeras después que el gobierno golpista de Añez expulsó a la Brigada Médica Cubana.
Varios especialistas de Bolivia han reconocido que si los médicos cubanos se hubiesen quedado en tierras bolivianas habrían realizado una contribución considerable en el enfrentamiento a la pandemia y su impacto se habría atenuado. Millones todavía lloran por esos médicos. Pero bueno, todos sabemos quienes estaban detrás de la decisión de expulsar a esos colaboradores de salud.
La dictadura de Añez, trató de manipular y engañar a la población boliviana y a la comunidad internacional, divulgando mentiras, escritas en la Embajada de Estados Unidos en La Paz, sobre el programa de salud cubano en Bolivia. Una de estas falacias se relacionaba con el presupuesto que se destinaba a financiar ese programa, ignorando y desvirtuando la realidad de que este era aprobado y auditado por las instancias correspondientes del país.
Ahora, mientras la pandemia se ceba con la población boliviana, los causantes del colapso del sistema de salud (Añez y su camarilla) viven como reyes a costa de los millones que se robaron en medio y a costa de la pandemia.
Considero, modestamente, que los médicos cubanos serían de una gran ayuda para que el gobierno recién electo en Bolivia pueda enfrentar de manera efectiva la pandemia de covid19 y revertir las consecuencias de la gestión negligente e insensible del gobierno golpista. Tengo colegas bolivianos que reconocen que el país no cuenta con personal de salud suficiente para ello, además de que otros profesionales no tienen la disposición de arriesgar sus vidas por salvar a los pobres, muchos de ellos son los que reniegan de la labor de los galenos cubanos.
Creo que el gobierno de Bolivia como mismo ha adoptado medidas para revertir el desastre económico heredado y también en materia de democracia, entre otras áreas de la vida social, tiene todo el derecho de volver a solicitar la presencia de una brigada de salud cubana. Tiene el derecho a pensar y priorizar a los millones de pobres que se beneficiarían con ello y no a esos fascistas que, desde la comodidad de sus oficinas refrigeradas se oponen a esa presencia. El pueblo de Bolivia necesita a los especialistas cubanos. ¿Usted que opina?
2 Comentarios Agrega el tuyo