Tomado de Naturaleza Secreta Unos veinte cubanos se incorporaron hoy a la joven historia de Soberana 01, el primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19. Tienen entre 60 y 80 años de edad e integran el segundo grupo de voluntarios que recibirán la primera dosis de esta esperanzadora propuesta en el camino de detener…
Etiqueta: #Ciencia
¿Modernización tecnológica con sociedades de inclusión?
Escrito por Víctor Báez Mosqueira Los sindicatos de trabajadores tenemos muchas críticas, y muy consistentes, respecto al rumbo que han tomado nuestras sociedades en lo que hace a la forma que se vienen dando los avances tecnológicos. De hecho, nuestro malestar con la forma en que se combinan los avances tecnológicos con el capitalismo viene…
Nunca despediremos a nuestro padre
Por Camila Moreno Los niños cubanos no tuvieron la suerte de sentir su paso firme en las tribunas, su esplendoroso discurso, su presencia física. Otros por condiciones de la vida, no coincidimos en esos últimos años en los que nuestro querido Fidel se lanzaba como gente a la muchedumbre, para sentir el abrazo fiel de…
Una vacuna cubana podría algún día convertir el cáncer de pulmón en una enfermedad crónica
Por Mimi Whitfield /Cubadebate Los primeros pacientes en un ensayo clínico en el Instituto del Cáncer Roswell Park han comenzado a recibir dosis mensuales de CIMAVAX-EGF, una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón que investigadores estadounidenses aseguran se muestra prometedora en la prevención de la recurrencia de cáncer de pulmón – la causa principal…
Nicolas Maduro da inicio a la XIV Cumbre ALBA-TCP
Tomado de: Cubadebate
Centro de Biotecnología cubano contribuye a enfrentar 26 enfermedades
Por: Opciones Los logros de los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), próximo a cumplir tres décadas de creado, contribuyen al diagnóstico, prevención y tratamiento de 26 enfermedades en la Isla. La institución insignia de la biotecnología cubana, fundada el 1ro de julio de 1986 por el líder de la…
En Cuba la ciencia al servicio de un futuro sostenible
Por: Raisa Otilia Martín Lobo / Cubahora El pasado 10 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Celebrada hace 14 años, la fecha tiene como fin persistir en el encargo asumido por la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, celebrada en Budapest en 1999, auspiciada por de…
Sesiona en Cuba Congreso Científico Internacional CNIC 2015
Una conferencia magistral a cargo del doctor estadounidense Kevin Spelman, de la Universidad de Maryland, matizará las sesiones de hoy del Congreso Científico Internacional CNIC 2015. Este especialista en las investigaciones de plantas medicinales y consultor para la industria de productos naturales en Estados Unidos dará una disertación como parte del simposio de productos naturales…
Explican misterio del anillo negro que apareció en el cielo de Buenos Aires (+ Video)
Un extraño círculo negro apareció el 25 de mayo cerca de las cinco de la tarde en el cielo del partido de Tigre, al norte del Gran Buenos Aires, informa ‘La Nación’. El objeto permaneció inmóvil a varios metros de altura. El misterio del fenómeno fue revelado más tarde. El anillo apareció como un efecto…
Estimulan a personalidades por aportes a la historia natural
Personalidades cubanas y extranjeras fueron acreedoras este lunes de diplomas de reconocimiento por haber contribuido a la formación y desarrollo del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC) en el aniversario 50 de su constitución.
La mujer cubana lidera sector científico en la Isla. (#Cuba,#Miami,#Madrid)
Las mujeres en Cuba tienen predominio en el sector científico de la Isla, con cerca de 53 por ciento de los puestos de dirección, investigación, y también como técnicas y en los servicios. Hasta el pasado año, el número de trabajadores vinculados directamente con la ciencia y la tecnología era de 89.947, y de éstos…