
Archivo del sitio
Presidente Nicolás Maduro: Hemos cumplido con la Constitución, la democracia y con nuestro pueblo
El mandatario fue juramentado para un nuevo período y se comprometió a “impulsar los cambios que hacen falta en Venezuela y a defender el derecho a la paz”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado este jueves en el Tribunal Supremo de Justicia para el período constitucional 2019-2025.
“He cumplido con la Constitución. Aquí estoy pues, desde hoy asumo la Presidencia de la República para el segundo período por orden del pueblo”, expresó el tras ser juramentado.
Reunión del ALBA: el bloque denuncia a EEUU por resucitar la doctrina Monroe

ALBA-TCP reafirma compromiso con independencia y soberanía de los pueblos
Buscar un destino propio, independiente y soberano es el compromiso reiterado por los participantes de la XVII reunión del Consejo Político del ALBA-TCP que sesionó este jueves en Managua.
El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, David Choquehuanca, de Bolivia, leyó la declaratoria final del encuentro, en la que también fue reafirmada la necesidad de fortalecer la unidad en la diversidad de la región a través de la concertación política, la integración, así como la defensa de la soberanía y de libre determinación sobre las bases de los principios de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, aprobada en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014 en La Habana. Lee el resto de esta entrada
Movimientos sociales reivindican en Ecuador vigencia de la Unasur como mecanismo de integración
Con un ritual ancestral inició este sábado en la Mitad del Mundo, Ecuador, el encuentro internacional “Los Pueblos Somos Unasur”, que reúne a un conjunto de movimientos sociales de la región para reivindicar la vigencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como un espacio de integración.
Al margen de la ceremonia, oficiada por el taita Iván Jaramillo en el Reloj Solar de la Unasur, representantes de las organizaciones coincidieron en la necesidad de defender los procesos de unión entre los pueblos del Sur. Lee el resto de esta entrada
En La Habana, Foro de Sao Paulo para crear conciencia (+Audio y video)
Hace 25 años,Cuba acogió la IV edición del Foro de Sao Paulo, mecanismo fundado en Brasil, en 1990, e integrado en la actualidad por más de un centenar de partidos y grupos de izquierda de América Latina y el Caribe.
En medio de un contexto difícil para la región, otra vez La Habana será sede del encuentro, que del 15 al 17 de julio celebrará su XXIV reunión, para debatir acerca de los desafíos de las fuerzas políticas progresistas, en una coyuntura marcada por la ofensiva de la derecha y su regreso al poder en varios países del continente. Lee el resto de esta entrada
Nicaragua rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas
Por Editorial Granma
El Gobierno de Nicaragua publicó este martes una carta en la que manifiesta su rechazo ante la decisión de Perú de excluir a Venezuela de la VIII Cumbre de las Américas, que se celebrará el próximo mes de abril, destaca la información de Telesur.
Con Fidel en #Montevideo
Por Dayán González
Entre las principales misiones que siempre han tenido los movimientos sociales en la región latinoamericana y caribeña se encuentra la unidad. Ya lo anunciaba José Martí, Héroe Nacional de la República de Cuba, “(…) hay que andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los andes (…)”. En el continente, el discípulo que con mayor claridad comprendió el mensaje de Martí fue Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, impulsor de proyectos decisivos para aunar las fuerzas. Cuba, que combatió y combate la arremetida imperialista, se convirtió en un faro para las fuerzas progresistas y de izquierda.
Lee el resto de esta entrada
EEUU y sus secuaces buscan cercar diplomática y militarmente a Venezuela
De Agencia Venezolana de Noticias
El imperio yanqui, frustrado por el fracaso de sus guerras en su sueño por dominar al mundo, busca revivirlo conquistando Venezuela, país con las mayores reservas de petróleo y minerales estratégicos, para usarla de “cabecera de playa” para invadir y adueñarse de la Amazonia, la región con la más grande biodiversidad del planeta, para que lo rescate de la ruina económica, política, social y moral que padece.
De allí que, fracasada la misión de los incapaces lacayos criollos para destruir la Revolución Bolivariana, derrocando primero a Hugo Chávez y luego a Nicolás Maduro, decidió asumirla conjuntamente con sus cipayos, los Estados vasallos de América Latina mediante dos maniobras orientadas a tender un férreo cerco militar y diplomático al proyecto político e ideológico del eterno y supremo comandante. Lee el resto de esta entrada
La política de la administración Trump hacia Cuba: un balance necesario
Dice Trump sobre Cuba. “Yo también he cancelado el acuerdo unilateral de la última administración (se refiere a la presidencia de Barack Obama) con el régimen comunista cubano, y no vamos a levantar las sanciones hasta que las libertades políticas y religiosas no sean restauradas para el pueblo cubano”. Foto: Tom Brenner/ The New York Times.
El 16 de junio de 2017, durante un discurso en Miami, más parecido a un show televisivo que a un acto político, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, despejó la incógnita que existía en cuanto al rumbo que tomaría su administración en relación con la Mayor de las Antillas. Sin embargo, la relación bilateral entre ambos países se da en diferentes planos, en medio de múltiples contradicciones y en un contexto cambiante, que en la actualidad no favorece las políticas fallidas del pasado, diseñadas e implementadas por los distintos gobiernos de los Estados Unidos contra Cuba, a pesar de todo el empeño de Trump por barrer con todo lo avanzado en los últimos años en las relaciones bilaterales y los logros para nada despreciables que ha logrado en ese sentido.
El 2017 según Fidel
Este es el primer año sin Fidel. Al menos el primero ciclo de 365 días que cerrará sin la presencia física del líder histórico de la Revolución, sin la posibilidad de un nuevo consejo o alerta, como aquella que hizo en el 7mo. Congreso del Partido sobre el sobrehumano esfuerzo que implica gobernar cualquier pueblo en tiempos de crisis.
Pero Fidel nos deja sobre todo una guía de pensamiento, una forma de entender el mundo a través de sus ideas, que no perderá vigencia jamás. Como los filósofos siguen leyendo a Aristóteles, los revolucionarios de hoy y mañana irán en busca del guerrillero de la Sierra Maestra, del estadista que puso en el mapa político a un pequeño archipiélago del Caribe.